Monedero Lunar

Instalación
El Monedero Lunar es una App (aplicación) que nos permite enviar y recibir Lunas. Es seguro y nos permite visualizar todas las transacciones que vamos realizando. Por el momento sólo está disponible para ser instalado en celulares con sistema operativo Android (no se puede instalar en los iPhone), y se instala a través de un archivo adjunto.
Dicho archivo, «luna-v0.0.3.apk», se comparte en los grupos de Telegram o WhatsApp, de los diferentes Nodos Locales de Moneda Luna; el cual debe descargarse y ejecutarse para instalar el Monedero Lunar (no se encuentra en el Google Play Store, ni en el Apple Store).
En el proceso de instalación se solicita que se le asigne permisos de ejecución al archivo. Y es posible que haya que liberar algo de memoria del celular, en caso de que la instalación no se lleve a cabo correctamente. Usualmente se puede liberar suficiente espacio eliminando imágenes y videos enviados de WhatsApp; esto se realiza ingresando a las carpetas de WhatsApp a través de un gestor de archivos como «Files» de Google, que normalmente viene instalado en la mayoría de celulares con Android (o traen un programa similar).
Una vez instalado el Monedero Lunar, se debe abrir y elegir la opción «Crear cuenta». Allí se debe crear el usuario de la cuenta. Es importante asignar un nombre que no se preste fácilmente a confusiones; es decir, no poner sólo el primer nombre de pila, pues puede llegar a haber cuentas con nombre de usuario muy similares, y esto se prestaría para confusiones a la hora de realizar el envío de las Lunas. Es mejor poner Nombre y Apellido, o nombre del emprendmiento, o un seudónimo muy singular.
Una vez creada la cuenta, el sistema dará una clave (una serie larga de caracteres). Es importante guardar esa clave (puede copiarse con click sostenido y, por ejemplo, enviarse por email a sí mismo) porque a través de ella es que se puede restaurar la cuenta cuando se cambie de dispositivo, y se necesite volver a instalar.
Al pulsar las tres rayas horizontales de arriba a la izquierda (o desplazar la pantalla hacia la derecha) y luego pulsar en el círculo con un perfil sombreado que está arriba del nombre de usuario, se podrá seleccionar una foto o una imagen de identificación. Allí mismo también se podrá editar el nombre de la cuenta.
En caso de no contar con un celular con Android para instalar el Monedero Lunar, se puede instalar un emulador de Android en una computadora. Este es un emulador de Android sugerido: https://www.bluestacks.com/es/index.html
Una vez realizada la instalación y creación de la cuenta, se debe notificar a las personas administradoras, para que sea activado el Crédito Mutuo de la cuenta.
Instrucciones de uso
Para enviar Lunas se puede pulsar el botón «+» de la pantalla principal, o seleccionar la opción «Enviar» que aparece cuando se pulsan las tres rayas horizontales. Se empieza a digitar el nombre de usuario al cual se le enviarán las Lunas, y allí se selecciona dentro de las opciones que aparecerán. Luego se agrega un Concepto a la transferencia, dando clik al ícono de un clip 📎 que aparece en la parte superior derecha de la pantalla donde se anota la cantidad a transferir. Este Concepto debe ser menor de 32 caracteres, y no tener signos de puntuación, tildes o eñes.
Para recibir Lunas, se le debe indicar a quien las vaya a enviar el nombre de usuario. También se puede pulsar el botón «Recibir», el cual, luego de dar la opción de definir el monto, genera un código QR que podrá compartirse, por WhatsApp o Telegram, a quien va a enviar las Lunas.
En el siguiente video hay una muy buena explicación, por parte de Sebastián Valdecantos, de Moneda Par (quienes generosamente nos han suministrado nuestra aplicación) acerca del funcionamiento del esta plataforma, cuyo nombre genérico es Circular.io (también se utiliza en las monedas sociales hermanas):